Taller de Joyería: Técnica, diseño y esmalte

Este taller está dirigido a todos quienes quieran iniciarse en la técnica dela joyería, aprender a diseñar o aplicar color a sus piezas a través del esmalte.

Jueves de 18:00 a 21:00 hrs.

Plan mensual: $60.000.- Valor de 4 clases dentro de un período de 30 días. No incluye materiales.

Angela Malhües guiará a los alumn@s en el diseño y creación de sus piezas de joyería.

Pueden participar personas sin conocimientos, quienes aprenderán desde cero a elaborar piezas de joyería, y también joyer@s que quieran aprender a diseñar y dar color a sus piezas con la técnica de esmaltado a soplete.

Puedes empezar cuando quieras.

Inscríbete al email info@fundacionplanea.org

Descripción

En este espacio taller, Anglela Malhües guiará de forma personalizada a los alumnos y alumnas. A aquellos sin conocimiento previo, aprenderán las técnicas básicas y tradicionales del trabajo en metal, y también podrán desarrollarse a través de diseño de piezas con materiales alternativos, mientras alumnos más avanzados aplicarán el color a través del esmalte a soplete.
Este espacio es tanto para quienes no tienen ningún conocimiento como para alumnos más avanzados, ya que la profesora está capacitada para guiar el proceso de cada alumno de manera individual. El taller tiene un cupo máximo de 5 alumnos.

La técnica desde cero

Las técnicas básicas que aprenderán los alumnos que se inician en joyería son laminado, trefilación, calado, limado, soldadura, uniones en frío, texturado, lijado y pulido; para la construcción de anillos, colgantes, aros y pulseras, collares y broches.

Esmalte y diseño

El taller de esmalte a soplete consiste en el desarrollo de diversos ejercicios básicos e intermedios de esmalte en metal con soplete (Torch o antorcha), especialmente enfocado para joyeros que desean dar color a sus piezas a través de la técnica torch. Los alumnos se centrarán en el diseño de joyería en cobre esmaltada, trabajando proyectos aplicados con la técnica de esmalte con soplete. Esta no necesita la implementación de horno para fundir esmaltes como fuente de calor, utilizaremos el soplete que nos permite de esta manera el desarrollo de nuestros proyectos aplicando color y texturas. Así podemos realizar diversas tipologías de joyas a partir de ejercicios específicos.

Objetivos

● Conocer referentes artísticos del esmalte.

● Diseñar joyería. Conocer aplicaciones en joyería.

● Conocer tipos de esmaltes, opacos y transparentes. Dureza del esmalte

● Aprender los tiempos de fundición del esmalte, manejo del fuego.

● Experimentar a partir del ejercicio con reservas u otros materiales.

● Conocer distintas texturas y aplicaciones del esmalte.

● Conocer y aplicar los distintos mecanismos de engaste y uniones.

● Desarrollar una línea de trabajo para un proyecto de joyería.

Metodología

Este curso está planteado para la observación y aprendizaje individual donde el o la alumna desarrollará los ejercicios en conjunto con el trabajo de diseño de joyería.
Comprende un 20% de clase teórica y un 80% de ejercicios de taller prácticos de creación.
Se plantea como un workshop mensual para el manejo del proceso y la práctica. El desarrollo de la técnica se dominará en la continuidad del taller.

Contenidos

1. Composición del esmalte
2. Referentes artísticos
3. Proceso de diseño
4. Desarrollo de una pieza
5. Limpieza del metal
6. Manipulación del esmalte y fundición con el soplete
7. Texturas, mezclas y aplicaciones experimentales
8. Nivelado del esmalte
9. Limpieza y terminación
10. Mecanismos de unión

Slide Image
Slide Image
Slide Image
Condiciones de uso del taller y materiales

El valor de la mensualidad o de Amigos Planea incluye el uso de las herramientas de mano, blanqueadores, laminadoras, sopletes con su respectivo gas, y de los espacios destinados para ello.

NO incluye plata, cobre ni esmaltes que utilizará el alumno para sus proyectos. El alumno deberá traer la cantidad de metal y esmaltes que necesite para cada proyecto.

Para iniciar e curso el alumno deberá traer materiales específicos que se les indicarán antes de iniciar el curso.

Cada alumno tiene a su disposición diversas herramientas de mano, las cuales deberán ser dejadas en su respectivo lugar y al final de cada sesión dejar limpio el banco asignado, recogiendo el metal que quede, ya sea para reciclar o para descarte. Así mismo deberá cerciorarse que los sopletes queden con el gas cortado.

En caso de romperse alguna herramienta debe dar aviso al profesor en el momento que esto ocurra.

En el taller debe utilizar los elementos de seguridad indicados por el profesor.

Cada alumno puede traer su delantal y herramientas básicas si así lo desea.

No está permitido el consumo de líquidos ni alimentos en el espacio taller para evitar derrames, tenemos lugares adaptados para ello en la fundación.

Inscripciones al e- mail: info@fundacionplanea.org

Teléfono y wsp :+56 96 3196363

Facebook:@fundacionplanea

Instagram:www.instagram.com/fundacionplanea/