Áreas de Acción

Junto a nuestros estudiantes queremos cocrear un espacio diferenciador que fusione la educación de los oficios y la naturaleza como principales protagonistas, introduciendo nuevas reflexiones sobre vida y sociedad, desarrollando y difundiendo pensamiento crítico y ayudando a construir comunidades generadoras de cambio.
Nuestra misión será llevada a cabo a través de talleres, charlas, workshops, seminarios y proyectos trasformadores, que genere cambios sustanciales en las personas, nuevas ideas, que nos conecten y vinculen. Para ello hemos definido tres áreas de acción: Alimentación Consciente, Cuidado de la Tierra y Oficios.

Oficios

textil gif

TEXTIL & CUERO

Teñir, hilar, tejer, trenzar, bordar, anudar, coser, unir…

La invitación es a conocer, aprender y experimentar con materiales como la lana, el algodón, el lino y el cuero y disfrutar de la experiencia y, a semejanza de las culturas originarias, narrar al mismo tiempo nuestra memoria personal y colectiva.

madera b gif

MADERA

Los árboles son santuarios. Quien sabe hablar con ellos y sabe escucharlos, descubre la verdad. Ellos no predican doctrinas ni recetas. Predican, indiferentes al detalle, la originaria ley de la vida. Hermann Hesse.

Son los bosques, con su tierra, sus árboles, sus microorganismos y animales, quienes nos proveen de agua, aire, alimento, medicinas, cobijo, y materiales, como la madera. Con ella el ser humano ha construido su casa, sus herramientas, ha calentado su hogar, hecho sus embarcaciones y el papel de sus libros.

La madera es un material renovable, reutilizable, reciclable y biodegradable, reuniendo así todos los parámetros de sostenibilidad. Es fácil de trabajar y su proceso de transformación para utilizarla en muebles, construcción y otros usos es relativamente sencillo y necesita de poca energía si lo comparamos con otros materiales.

metales a

METALES

Pero todos los metales,
sonámbulos o hechiceros,
van alzándose y viniendo
a raudales de misterio
-hierro, cobre, plata, radium-
dueños de nosotros, dueños.

(Noche de metales, Gabriela mistral)

Los historiadores han denominado algunos periodos de nuestra civilización según el metal descubierto y usado durante esos años, tales como la edad de piedra, edad de bronce y la edad de hierro.

Los primeros objetos hechos por el hombre estaban construidos de piedra, madera, hueso y arcilla. Fue después que el hombre aprendió a extraer los metales de la tierra y martillarlos para convertirlos en objetos.

Desde que el hombre descubrió el cobre (9000 A.C aprox.) un metal que naturalmente se encuentra relativamente puro y que es originario de muchos países, el estudio y conocimiento de la metalurgia ha sido fundamental en la manera en que vivimos, pasando de ser utensilios a formas de arte y parte importante de la tecnología.

En Planea te queremos invitar a conocer y manejar los metales, para que puedas convertirlos en piezas de joyería, utensilios, esculturas o los apliques en el oficio que practiques.

papel 3a

PAPEL

De papel se fabrican infinidad de objetos como muebles, vestimenta, productos de higiene, billetes, libros, cestas, lámparas, etc., y es el principal soporte en la transmisión del saber a lo largo de la historia.

El papel es un pequeño universo, el comienzo del proceso creativo. Es un espacio para sembrar pensamientos, ideas, sueños, dibujos, arte y proyectos.

Transformando de manera simple fibras vegetales o material reciclado es posible fabricar papel, y utilizando técnicas de encuadernación podemos crear un lugar único con nuestro sello personal.

En un mundo digital, creemos que es tiempo de revalorizar un material tan antiguo, volver a usar las manos y recordar el placer de hacer cosas por uno mismo.

ceramica gif

CERÁMICA

En la historia bíblica de la creación, el primer hombre fue moldeado a partir de arcilla.

La alfarería o cerámica ha estado presente casi desde el inicio de la humanidad, con numerosas utilidades para la vida cotidiana. Objetos ceremoniales, vasijas, platos, adornos corporales, casas de barro, tejas, azulejos…. cuesta imaginar todos los usos que tiene este material de la naturaleza, del que supuestamente, nada crece.

Cuando pensamos en ella nos evoca calidez, belleza, sencillez, e invita a trabajar con nuestras manos. A través de nuestros talleres queremos compartir el tiempo y los saberes para darle forma y vida a objetos de cerámica, que nos conecten con nuestra creatividad y por supuesto, con nuestro niño interior.

Alimentación

alimentacion

ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

Las personas son alimentadas por la industria alimentaria, la cual no presta atención a la salud, y son tratadas por la industria farmacéutica, la cual no presta atención a la comida. (Wendell Berry)

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene tu comida?

Nos hemos alejado tanto de nuestras raíces que hoy en día vivimos con grandes desequilibrios internos, viéndolo como algo normal ¿Cómo simplificar nuestra vida y hacer frente al frenético ritmo cotidiano? En el actual modelo de vida la comida rápida, los pre-cocinados, congelados, envasados, enlatados sirven de mero combustible para sobrevivir y nos hemos acostumbrados a convivir con la enfermedad, sin ver la relación entre alimentación y salud.

Los invitamos a explorar la profunda relación existente entre nuestra mente, nuestro cuerpo y aquello que elegimos comer.

Cuidado de la Tierra

cuidado de la tierra 3a

TIERRA

Donde sea que exista el hombre, este tiene la necesidad de rediseñar, de recrear el mundo. Un mundo más hermoso, más puro, de aromas más dulces y colorido. Un jardín quizás sea el lugar donde las esperanzas de la civilización están mejor reflejadas. De hecho, el hombre se define así mismo por su jardín. (Gary Snyder)

En este estado de total consumismo, donde dependemos inevitablemente de cosas, servicios y de ideas, es que hemos olvidado como proveernos a nosotros mismos. Se ha roto el sencillo y significativo contacto entre nosotros y la tierra. No entendemos a la tierra en los términos de lo que ella nos puede ofrecer o que es lo que requiere de nosotros. Así, la regla es que inevitablemente destruyamos lo que no entendamos.

A través de un jardín productivo y contemplativo, queremos entregar el espacio para poder reconectarnos con la tierra y con nosotros mismos.