Proyectos

Te invitamos a explorar el registro de las diversas iniciativas y acciones que ha desarrollado Fundación Planea, siempre en estrecha colaboración con distintas organizaciones. Estas acciones constan de la realización de talleres y actividades que, además de proporcionar entretenimiento, traen beneficios para la salud mental y física, fomentando el “ocio maduro”, promoviendo el bienestar general y la calidad de vida en diferentes etapas de la vida.
Este tipo de proyectos nos ayudan a acercar a diferentes grupos sociales o comunitarios a la cultura para una vida sustentable a través de los oficios y al cuidado de la tierra, valores fundamentales con los que trabaja Planea.

Cemipre y cerámica

  • Agosto 2024
    Realizamos por primera vez un ciclo inclusivo de cerámica, donde 4 personas con discapacidad visual pudieron experimentar el oficio de la cerámica, pudiendo descubrir y desarrollar su creatividad a través de lo sensorial.
Box Image
Piezas cerámicas desarrolladas por los participantes del taller
Box Image
Proceso de modelado a mano en Planea
Box Image
Catarina Schmid, profesora de torno, junto a participante del taller

El arte de la Flauta en los bailes chinos: Entre la tradición oral y la técnica

  • Octubre 2023 a julio 2024
    El músico Francisco Campos Ditrans, con el auspicio y apoyo de Fundación Planea, ha facilitado talleres de construcción y perfección de flautas chinas en las comunidades de Cai Cai y Tabolango, con el objetivo de conservar la cultura china y mejorar la calidad de los instrumentos en estas comunidades.
Box Image
Flautas creadas en los talleres desarrollados en las comunidades de Cai Cai y Tabolango
Box Image
Chino de la comunidad de Tabolango cortando madera para crear una flauta
Box Image
Flautas creadas en los talleres y herramientas utilizadas para su creación.

Cemipre y tejido inclusivo

  • Marzo a abril 2024
    El ciclo de tejido Inclusivo con fundación CEMIPRE contó con la participación 3 mujeres en situación de discapacidad visual (baja visión y ceguera) quienes elaboraron telares con interesantes combinaciones de colores y excelentes terminaciones.
Box Image
Box Image
Box Image

Corporación Renacer y telar a pedales

  • Septiembre a Noviembre 2023
    Ciclo de tejido Inclusivo con Corporación Renacer, Instituto de desarrollo para niños con síndrome de Down. Cada ciclo contó con la participación de siete jóvenes, quienes asistieron a nuestro taller de telar durante un mes, una vez por semana. La experiencia fue todo un éxito, tejieron telas hermosas con gran entusiasmo y disfrutamos de compartir en torno a la práctica de un ocio cultural.
Box Image
Box Image
Box Image

Visita pedagógica con talleres, Colegio Waldorf San Francisco de Limache

  • Agosto de 2023
    Un grupo de 28 niños de tercero básico del colegio Waldorf de San Francisco de Limache fueron distribuidos en 5 talleres que se desarrollaron en simultáneo, donde pudieron elaborar diferentes piezas en cerámica, joyería, costura, encuadernación y madera. Al terminar los talleres, pudieron llevarse las piezas realizadas.
Box Image
Alumno de tercero básico desarrollando un autómata en el taller de madera y sustentabilidad.
Box Image
Alumna de tercero básico, realizando una pieza de costura y reutilización textil.
Box Image
Alumna de tercero básico modelando una pieza de cerámica.

Visita pedagógica guiada, Escuela Libre del Sur

  • Septiembre de 2023
    El 28 de septiembre de 2023 recibimos a un grupo de 11 alumnos de 2° y 3° básico de la Escuela libre del sur, primer colegio Waldorf fundado en la ciudad de Viña del mar. Los niños pudieron conocer los diferentes espacios y talleres de oficios que se imparten en Planea y ver una demostración de parte de los profesores y alumnos de los talleres mensuales que en ese momento estaban en sus clases.
Box Image
Ale Gómez, profesora de telar, haciendo una demostración a los alumnos de telar a pedales.
Box Image
Antonio Corcuera, director de Planea, enseñando a los alumnos sobre huerto y sustentabilidad.
Box Image
Ale Filipponi, encargada del taller de costura, mostrando a los alumnos diferentes prendas creadas en Planea.

Fundación Gero Zoom y telar a pedales

  • Agosto de 2023
    Ciclo de tejido Inclusivo con Personas mayores miembros de Gerozoom, contó con la participación de 4 personas, quienes asistieron una vez por semana al taller de telar, donde aprendieron a tejer telas y disfrutaron de un espacio de práctica de ocio cultural.
Box Image
Box Image
Box Image

Fundación Apoyo Autismo y telar a pedales

  • Mayo de 2023
    Cuatro miembros de TEApolis, grupo de jovenes autorepresentado y organizado por y para personas Autistas, disfrutaron de la práctica del tejido y de lo gratificante que puede ser este proceso creativo libre de restricciones.
Box Image
Box Image
Box Image

Fundación Sendas y telar a pedales

  • Marzo a mayo de 2023
    Dos grupos de seis jóvenes con síndrome de Down de la organización Sendas visitaron nuestro taller de telar una vez a la semana. Aprendieron a tejer telas y a disfrutar de sus procesos creativos, permitiéndose explorar esta actividad ocio cultural con impacto positivo en su calidad de vida.
Box Image
Box Image
Box Image

Textil libre, Hermanas de la Providencia

  • Mayo a diciembre de 2022
    Las mujeres mayores del establecimiento Hermanas de la Providencia, contaron con un espacio recreativo enmarcado en la práctica de bordado y tejido a telar a cargo de dos facilitadoras del área textil planea, quienes visitaron la residencia una vez por semana durante todo el 2022.
Box Image
Box Image
Box Image

Aparid y Saori, Telar Inclusivo

  • Junio de 2019 a Enero de 2020
    Con APARID, Agrupación de Padres y Amigos por la Rehabilitación e Integración de las Personas con Síndrome de Down, hemos aportado, a través del Saori, a que los jóvenes fortalezcan sus capacidades.
Box Image
Alexia Gómez, facilitadora del taller Telar Saori; Alejandra Filliponi, Profesora de Costura; Junto al grupo Aparid mostrando sus creaciones.
Box Image
Catalina trabajando en el taller uno de los tantos miércoles que asistieron a sus clases en la fundación.
Box Image
Aparid y el equipo Planea en la ceremonia final de entrega de certificados.

Reasentamiento Familias Sirias, sus niños y telar Saori

  • Febrero 2019
    Aporte al diálogo intercultural, a través de la experiencia de tejer en un telar japonés SAORI, facilitando la visión de diferentes prácticas a lo largo del mundo y la posibilidad de experimentarlas.
Box Image
Box Image
Box Image

Programa Adulto Mayor, Telar Saori

  • Enero a Junio de 2019
    Acercando los oficios a toda persona que pueda beneficiarse de su práctica, y permitir que su quehacer posibilite nuevas visiones.
Box Image
Box Image
Box Image

Proyecto Torpederas

  • Octubre 2018 a Agosto 2019
    Construcción de Kayaks, Educación ambiental y principios de kayakismo. Trabajo colaborativo en conjunto con el Liceo Bicentenario Técnico Profesional Marítimo Valparaíso y el Centro Cultural y Deportivo Avanzarte.
Box Image
Box Image
Box Image

Proyecto Mejora Proceso Curtiembre

  • Marzo a Octubre 2018
    Trabajo de capacitación de un grupo de mujeres crianceras de cabras de comunidad de corral alto, Catemu. Trabajo del cuero y Taller de zapatería.
Box Image
Box Image
Box Image