Taller de Telar
Este Taller está dirigido a todos quienes quieran conocer y descubrir el amplio mundo del telar. ¡No es necesario tener experiencia previa! Tenemos a tu disposición telares a pedal y telares de mesa.
Elige uno de estos horarios:
Lunes de 16:00 a 19:00 h
Martes de 18:00 a 21:00 h
Miércoles de 10:30 a 13:30 h
Clase única: (¡Ideal para regalar!) $21.000. Incluye materiales, excepto alpaca.
Plan mensual: $56.000.- Valor de 4 clases dentro de un período de 30 días. No incluye materiales.
Tenemos muchos tipos de hilos y lanas para que elijas!! Inscríbete al email info@fundacionplanea.org.
Puedes empezar cuando quieras.
Las clases estarán dirigidas por Ale Gómez.
¿Quieres ver piezas realizadas por alumnos del taller? Revisa la galería de fotos de Telar.
Descripción
El taller de TELARES de Fundación Planea cuenta con diferentes tipos de telares:
-Telares de 2 pedales
-Telares de mesa
-Telares de banda
¡Siempre estamos en búsqueda de otras posibilidades de telares para implementar en nuestro taller!
Nuestra metodología se basa en el aprender haciendo, y según tu experiencia o necesidades, Ale Gómez te guiará para que tus sesiones de tejido sean lo más provechosas para ti, ya sea para desarrollar un proyecto específico, o para que este tiempo en el taller sea lo más relajante y terapéutico posible.
En Planea practicamos una filosofía de telar japonés, la que se basa en el tejido libre a telar, fundado en 1968. En esta filosofía, cada uno puede expresarse sin importar su edad, género, discapacidad o aptitud intelectual. Cada uno puede disfrutar tejiendo, usando su propia creatividad. No hay errores y que cada tejido tiene su propio carácter especial.
Esta filosofía se diferencia del oficio del telar tradicional. En vez de destacar la regularidad del tejido, la limpieza y uniformidad del resultado, esta técnica mezcla materiales y formas de hacer para celebrar la diferencia. Un punto fuera de lugar no es un error, sino una particularidad. La teoría parte de la base de que no somos máquinas. Somos personas. Por eso, cada pieza es distinta y tiene su propia alma. No existen las taras, son detalles que nos caracterizan. Como todos somos diferentes, creamos labores únicas. No pone límites a la imaginación del tejedor.
Cada sesión consta de tres horas de tejido, en el que puedes realizar tu proyecto con la guía necesaria para su desarrollo. Este proyecto puede ser un proyecto de prenda de vestir, pieza utilitaria, pieza artística, bolso o lo que tu quieras hacer. Si es necesario recurriremos al taller de costura para que realices las piezas que necesiten de costura a máquina o a mano.
¡No es necesario tener conocimientos previos!
La filosofía del telar japonés puede ser aplicada a cualquiera de nuestros telares.
Nuestra profesora te guiará en el uso de los telares y acompañará tu proyecto. Tanto si es una sesión de tejido libre o para crear una pieza específica.
Pueden participar niñ@s siempre que estén acompañados de un adulto.
Y como es un telar inclusivo puedes participar si tienes algún tipo de discapacidad. ¡Escríbenos!
Condiciones de uso del taller y materiales
Al llegar a la fundación los alumnos deben usar los casilleros para dejar sus pertenencias y así contribuir al orden y organización del espacio. Para una mejor conexión con los pedales del telar se sugiere tejer sin zapatos, los alumnos deben traer calcetines o pantuflas para tejer cómodamente, aun cuando siempre tendremos un par para prestar.
Los alumnos deben respetar el horario de inicio y término de la sesión.
No está permitido el consumo de líquidos ni alimentos en el espacio taller para evitar derrames, tenemos lugares adaptados para ello en la fundación.
En una sesión, el alumno encontrará un telar “vestido”, con una urdimbre montada lista para comenzar a tejer. Los colores de la urdimbre no pueden ser solicitados previamente, únicamente se puede elegir entre el stock de urdimbres que mantenemos.
Durante un taller mensual, que considera cuatro sesiones, el alumno tendrá la oportunidad de aprender a hacer su propia urdimbre con los colores, texturas y dimensiones que prefiera.
Cuando la sesión sea única, el alumno tendrá que cortar su tejido de la urdimbre, para poder llevárselo.
En el caso de los talleres mensuales o programas de beneficios, en que el alumno cuente con las clases para realizar un proyecto textil, éste podrá quedar montado en el telar o desmontado y guardado en un caja especial en caso de ser necesario.
Los materiales utilizados no se incluyen en el valor de la sesión, estos tienen un costo de:
Hilos para la trama $45 pesos por gramo
Hilos para urdimbre $30 pesos el gramo
Hilos de alpaca $90 pesos el gramo
El valor de los materiales utilizados será calculado una vez cortado el tejido. Sin embargo, existe la posibilidad que el alumno pueda traer sus propios materiales.
Inscripciones al e- mail: info@fundacionplanea.org
Teléfono y wsp :+56 96 3196363
Facebook:@fundacionplanea
Instagram:www.instagram.com/fundacionplanea/