Taller de cómic

Octubre 2023 Taller de cómic En este primer taller de cómic en Fundación Planea, te invitamos a que junto al creador de cómics Nicolás Pérez de Arce, te adentres en las técnicas visuales y narrativas que ofrece el cómic para que puedas darle forma a tus inquietudes. Revisaremos conceptos e ideas a partir de ejemplos que han marcado la historia de los cómics. El cómic es un medio que integra imagen y texto en una narrativa, además, sumado a la cercanía que pueden llegar a sentir sus lectores, ha demostrado ser un medio eficaz a la hora de fomentar las capacidades de lecto-escritura y el desarrollo de conocimientos visuales y audiovisuales, permitiendo comprender y ser consciente de algunos mecanismos narrativos propios de los medios de comunicación (¡tan presentes en nuestra realidad actual!). Del taller El objetivo general de este taller es que comprendamos y nos apropiemos del lenguaje de los cómics y los elementos que lo conforman. Algunos de los objetivos: -Entregar herramientas que permitan la expresión individual de forma original -Desarrollar la capacidad escritural y narrativa de los participantes -Desarrollar la capacidad visual y plástica de los participantes -Fomentar el diálogo, compartir la experiencia de creación, como forma de comunicación en conjunto. Programa de las 4 sesiones Clase 1. Introducción al lenguaje del cómic, ejercicios de introducción, técnicas de representación Clase 2. Elementos gráficos del cómic, ejercicios elementos gráficos, desarrollo de proyecto personal 1 Clase 3. Elementos de narración gráfica, ejercicios narración gráfica, desarrollo de proyecto personal 2 Clase 4. Desarrollo de proyecto personal 3 Cada participante debe traer los siguientes materiales*: Block o croquera, papel de 90 o 180 gr. (en definitiva, un papel más grueso que el de impresora). Tamaño desde 22x30 a 27x37 aprox. según preferencia. Lápiz grafito o portaminas Goma de borrar Lápiz de tinta negro delgado: 0.3, 0.5 o similar Lápiz de tinta negro grueso: scripto o marcador con punta redonda Pinceles punta redonda: n°1 y n°6 o similares Frasco tinta china negra *si el alumno tiene experiencia en otros materiales o quiere desarrollar otra técnica también los puede traer a la clase. Con Nicolás Pérez de Arce (@nicolasperezdea). Fecha: miércoles 4, 11, 18 y 25 de octubre de 15:00 a 18:00 horas. Valor $ 50.000 (4 sesiones de 3 horas). Pueden participar personas desde los 14 años. Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo. Nicolás Pérez de Arce (Santiago de Chile, 1978) (@nicolasperezdea) Historietista y Diseñador Gráfico, Universidad Católica de Valparaíso. Máster en Cómic y Educación, Universidad de Valencia, España. Es editor en Nosotros No Ediciones y Revista Ñachi. Como autor de cómics ha publicado Inventario, Ojo de Vidrio, El tesoro del hospital del Salvador, además de varias publicaciones independientes. Ha sido publicado en Blanco Experimental, Rhizome, Tributo a Trauko, Historieta Chilena contemporánea 2006-2016, entre otros. Realiza talleres de creación de cómics y clubes de lectura de forma constante desde hace más de diez años, en instituciones como CECREA la Ligua, CENTEX Valparaíso, Museo Artequin, Centro Cultural de Quilicura y de Til Til. además de ejercer la docencia en Universidad Andrés Bello, Duoc UC y PENTA UC. Ha participado en varias oportunidades del encuentro de investigación y crítica de historieta Dibujos de Hablan. Fue curador en la exposición de cómic chileno-belga Comic strip, passion´s trip en Matucana 100 y Maison Folie, Mons, Bélgica, y ha expuesto su trabajo en Galería Plop!.

Intensivo de creación gráfica

Octubre 2023 Tres talleres: Intensivo de creación gráfica  Presentamos estos tres talleres que pueden tomarse como uno solo o por separado. Entre ellos se potencian y pretenden darnos una completa introducción al mundo del dibujo, partiendo desde el soporte en el que trabajamos (cuaderno), las técnicas para usar este cuaderno, y finalmente una de las herramientas narrativas como lo es el cómic. Revisa el contenido de cada taller haciendo click en las imágenes siguientes: Valor si tomas los tres talleres (8 sesiones de 3 horas cada uno) $80.000.- Incluye todos los materiales para que hagas tu cuaderno tapa dura con hojas gruesas. Pueden participar personas desde los 14 años. Detalles si tomas solo algún taller: Valor taller de encuadernación $30.000 (2 sesiones de 3 horas.), te llevas tu cuaderno de dibujo tapa dura. Valor taller cuaderno de bosquejos: $ 30.000 (2 sesiones de 3 horas). Valor taller de cómic: $50.000 (4 sesiones de 3 horas). Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo.

Taller de encuadernación

Aprende a hacer tus propios cuadernos con tapa dura en este taller básico de encuadernación. Revisaremos materiales y herramientas indispensables. En este taller de dos sesiones construiremos nuestro propio cuaderno de dibujo. En la primera sesión, usando la misma costura básica que usamos para la confección de cuadernos y libros, coseremos nuestros pliegos de papel de dibujo para formar el cuerpo de nuestro sketchbook. En la segunda sesión construiremos la tapa dura, que adosaremos al cuerpo del cuaderno para terminar nuestra libreta y empezar a usarla en las sesiones de dibujo. ¡No necesitas experiencia previa! Sólo las ganas de aprender esta técnica y empezar a realizar tus propios cuadernos. Con Lorena Arredondo, colaboradora permanente de Fundación Planea. Fecha: martes 03 y 10 de octubre de 15:00 a 18:00 horas. Valor: $30.000 (2 sesiones de 3 horas). Incluye todos los materiales para que realices tu cuaderno de dibujo formato 22 x 16 cm, además de un tutorial impreso. Pueden participar personas desde los 14 años. Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo.

Cuaderno de bosquejos

En estas dos sesiones, abordaremos el formato del cuaderno de bosquejos o sketchbook desde dos posibilidades: primero como diario visual y luego como campo de experimentación gráfica. Nuestro objetivo será facilitarte el hábito de usar el cuaderno como un recurso de expresión de ideas, desarrollo de técnicas o registro de vida. Veremos tipos de diagramación que ayudan como herramientas narrativas, referentes de artistas que han usado el sketchbook como hábito creativo y distintos recursos plásticos y lúdicos que permiten enfrentar la página en blanco con mayor fluidez. El material básico para este taller es un cuaderno con papel de un grosor que permita técnicas mixtas (secas y húmedas), que habrás elaborado en las primeras dos sesiones de este taller. Para dibujar e ilustrar, lo básico es traer lápiz grafito y una goma de borrar, a lo cual idealmente se pueden agregar todo tipo de materiales: lápiz de tinta, lápices de colores, acuarelas, témpera o gouache, marcadores, tijera y papeles para recortar, incluso timbres si tuvieras en casa. Con Paz Castañeda (@pazcastaneda1) artista visual, ilustradora botánica y profesora de dibujo de los programas de formación de Planea. Fecha: martes 17 y 24 de octubre de 15:00 a 18:00 horas. Valor $ 30.000 (2 sesiones de 3 horas). Pueden participar personas desde los 14 años. Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo.

Teñido botánico

Octubre 2023   Descripción del taller Teñido botánico: extracción color y teñido para fibras de algodón, lino y lana. En este taller introductorio al teñido natural, podremos identificar las fibras textiles que nos rodean, conocer sus orígenes y calidades. Aprenderemos distintos métodos de fijación y extracción de color para un correcto proceso de teñido en telas, y así conseguir colores duraderos y brillantes de la naturaleza.   Programa en cada sesión Sesión 1:  En la primera sesión introductoria, se presentará el mundo de las fibras textiles conociendo el origen de cada una y entendiendo su ciclo de producción a escala industrial y artesanal. Identificaremos las fibras de una manera práctica y fácil para reconocer cada una de ellas. Hablaremos sobre los materiales tintóreos locales y de temporada, como hacer una colecta amigable e identificar cada una de ellas, además de todos los procesos vinculados a la tintorería y los materiales a usar en cada etapa, así como también los cuidados que se deben tener.   Sesión 2: Procesos de acondicionamiento de telas y mordentados específicos para fibras vegetales y animales. Se enseñarán las etapas de fijación de colorantes con procesos replicables en casa, con productos de fácil acceso y otras recetas con mordientes de origen mineral para telas celulósicas y proteicas (linos, algodones, lana). Este proceso es fundamental en las técnicas de teñido botánico para conseguir colores brillantes, duraderos y sólidos en el tiempo.   Sesión 3: En la tercera sesión se realizará la técnica de teñido por inmersión con 4 tintes naturales (1 producto descarte de la cocina, 1 planta exótica, 1 planta nativa y cochinilla). Podremos ver diferentes procesos de extracción de color, teñido y modificadores de color final para ampliar la paleta de colores naturales.   Sesión 4: En la última sesión se enseñarán distintas maneras de diseñar y crear un muestrario textil para replicar los colores y poder sistematizar un proceso artesanal. También crearemos fichas técnicas en base a los colores resultantes del taller. Para finalizar se enseñará el proceso de fabricación de pigmentos de laca para poder reutilizar los tintes utilizados en el taller y así aprovechar al máximo los recursos.   Con Belén Villavicencio, diseñadora  @belenvillavicenciotextil Fechas: 5,12, 19, 26 de octubre de 18:00 a 21:00 horas. Valor: $60.000.-   Incluye: - Libreta para tomar apuntes para cada participante - Insumos de teñido (mordientes y tintes) - Paño de lana para teñir en la clase   Materiales que debe traer cada participante del taller: - Delantal y guantes (ojalá de los largos de cocina) - 1/2 metro de tela 100% de origen natural, color blanco o crudo. Puede ser: crea de algodón, lino, bambula, algodón jersey, osnaburgo u otra tela que tengan a disposición. Esta tela tiene que venir pre lavada en lavadora o a mano, con agua caliente y detergente común. Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo.

Iniciación a la costura

Octubre 2023 Este taller de una sesión está pensado para que puedas aprender a usar las máquinas de coser (recta y overlock), a través de un proyecto inicial de costura y reutilización textil. Con la guía personalizada de Alejandra Filipponi aprenderás técnicas para realizar una nueva prenda a partir de otras prendas o retazos de telas que tengas en casa y puedas ir avanzando en este maravilloso oficio. Si ya tienes experiencia con las máquinas de coser, puedes traer un proyecto que quieras terminar o aprender nuevas técnicas de reutilización textil o upcycling. Con Alejandra Filipponi Cuando: sábado 14 de octubre de 10:30 a 13:30 horas. Valor: $15.000. Debes traer una o dos prendas en desuso, puede ser tela de algodón, jeans. Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo.

Taller de telares

Octubre 2023 Taller de telares Este día podrás optar por tejer en un telar de dos pedales, o en un telar de banda. Nuestros telares a pedales son amigables, fáciles de usar y estarán urdidos para que tu solo te preocupes de tejer y te dejes llevar por esa experiencia de tejido. Podrás hacer una hermosa bufanda, tela decorativa o un par de individuales, o una tela que posteriormente puedes convertir en un accesorio en el taller de costura. El telar de banda nos permite tejer de manera muy simple patrones con la urdimbre a la vista, y realizar cintas planas o tubulares super resistentes, que pueden transformarse en cinturones, correas para mascotas, cordones de zapatos, strap de guitarra o lo que te imagines. Cuando: sábado 14 de octubre de 10:30 a 13:30 horas. Valor: $15.000 incluye materiales. Con: Ale Gómez, profesora del taller de telares de Planea. Las inscripciones y consultas de cupos son a través del email info@fundacionplanea.org Se solicita el pago del 100% del valor, antes del taller. No se reserva cupo.

Taller de tapicería

Octubre 2023 Te invitamos a participar de este útil y entretenido taller de tapicería, donde aprenderás a renovar el asiento de tus sillas o banca, cambiar la tela y agregar relleno. Aprenderás los principios básicos de la tapicería, destapizar, recuperar el material aún en buen estado y doblar correctamente la tela en las esquinas respetando la forma de la silla. Trabajaremos con tachuelas y grapas para fijar la tela. Contenido del taller  Introducción a las herramientas de tapicería  Desarmado del asiento; haremos un estudio del estado/ hechura del asiento  Corte de las telas para tapizar.  Aplicación los rellenos y dar forma al asiento  Retapizado   Si tienes en casa una silla o banca de este tipo, trae el bastidor y tela de tu elección al taller. No es necesario traer la silla completa, sólo debes desatornillar la base y desprender el asiento de ella. Con Javiera Martel diseñadora y creadora de @estampida­_serigrafia Fecha: sábado 14 de octubre de 10:00 a 13:30 horas. Valor $18.000.- incluye material de relleno para el asiento. Cada participante debe traer: 1 mt. de tela, que puede ser: gobelino, felpa, gabardina, lona, jeans Bastidor o asiento de silla/ banca Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo

Taller de esmalte

Octubre 2023 Taller de esmaltado a soplete: Diseña tu joya esmaltada Ven a aprender la técnica del esmaltado con soplete en cobre y diseña tus propias joyas con color y diferentes técnicas visuales. Este taller de 1 sesión de esmaltado a soplete está pensado para personas con conocimientos básicos o avanzados de joyería. Colgantes, aros, pulseras e incluso anillos pueden desarrollarse con esta técnica del esmaltado. Aplicar color al metal es una técnica sencilla que dará más vida a tus joyas, además de permitirte adentrarte en el mundo de las conexiones en frío para las piezas de joyería. En esta sesión, realizaremos un par de aros colgantes esmaltados. Valor $18.000 incluye los esmaltes y una plancha de cobre de 10X10 cm. *Si traes la plancha de cobre el valor del taller es $15.000.- Fecha: sábado 14 de octubre de 10:30 a 13:30 horas. Con: Angela Malhües @angela_malhues Si tienes experiencia en joyería, y quieres acabar los aros deberás traer: Lamina de plata 0,6 mm. Alambre de plata de 1mm de diámetro Sierras, lijas diversos grosores Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo.

Cocina India Vegetariana

Octubre 2023 Nuestro director y cocinero por naturaleza Antonio Corcuera nos sorprende nuevamente con este tentador y delicioso taller de cocina india vegetariana. ¡Desde los básicos como lassi, chutney y ghee, hasta las exquisitas samosas! Se preparará un menú vegetariano y se darán opciones veganas. El alumn@ podrá luego replicar esto en su casa. Valor: $15.000, incluye recetario y degustación de lo preparado. Cuando: sábado 14 de octubre de 10:30 a 13:30 horas. Con: Antonio Corcuera. Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo.

Taller de cocina: alternativas saludables para el día a día.

En este taller aprenderás a incorporar ingredientes saludables a tus recetas diarias, entendiendo cómo con sencillos cambios lograrás alejarte de los alimentos refinados (e inflamatorios) que tan incorporados están en la alimentación de hoy en día. Durante el taller, revisaremos el recetario que le será entregado a cada participante y la lista de ingredientes que no deben faltar en tu despensa, métodos de conservación y estrategias para optimizar las preparaciones, todo lo anterior mientras degustamos lo propuesto. Contenido del taller: La importancia de los cereales integrales. Receta de pan integral. Alternativa para el pan: Tostadas de quínoa y chía /tostadas de semillas /arepas Alternativa a la leche de vaca: Leche de almendras / leche avena coco Fermentados: Verduras en salmuera /chucrut Preparación del Tofu. Arroz integral. Hummus. Postres saludables: ingredientes para preparaciones sencillas. Endulzante de dátiles. Helado de banana. Cuando: sábado 05 de agosto, de 10:30 a 13:30 hrs Con: Lorena Arredondo, colaboradora de fundación planea y co-autora del libro Quinoa: recetas sencillas, sanas y sabrosas Valor: $15.000.- Incluye degustación y recetario. Las inscripciones y consultas de cupos son a través del email info@fundacionplanea.org Se solicita el pago del 100% del valor, antes del taller. No se reserva cupo.

Cuaderno de bosquejos

En este taller de una sesión, nos adentraremos en el fascinante mundo de los cuadernos de dibujo, con la guía de la artista visual e ilustradora botánica, Paz Castañeda. Atrévete con ese cuaderno que siempre has querido llevar, pero que comienzas y luego dejas abandonado, o con esos cuadernos que tienes, pero que no has comenzado porque crees que no eres capaz. En este taller desbloquearemos ese no puedo, a través de una revisión de referentes, materiales, soportes y algunos ejercicios de dibujo. Podrás plasmar ideas, “monos”, collages, ilustraciones de la vida diaria, historias propias y ajenas, sueños, recetas, viajes, y mucho más. Queremos que este taller sea un motor que abra posibilidades de uso de un cuaderno como registro visual, expresión creativa o como un complemento a la palabra. Cuando: sábado 05 de agosto 2023 de 10:30 a 13:30 hrs. Valor: $12.000.- Con: Paz Castañeda (@pazcastaneda1), artista visual, ilustradora botánica y profesora de dibujo de los programas de formación de Planea. Cada participante puede traer lo que tenga en casa: cuadernos, croquera, block, lápices grafitos, lápices acuarelables o de colores, plumones, tinta, gouache, acuarelas, timbres de goma, papeles para recortar o hacer collages, pegamento en barra, tijeras….

Taller de bordado Sashiko

La técnica de bordado Sashiko tiene su origen en Japón. Inicialmente se desarrolló como una técnica para reforzar las prendas de pescadores y campesinos y alargar su vida útil. Hoy se ha expandido por el mundo por su delicadeza y belleza con fines decorativos y artísticos, usando no sólo los patrones geométricos utilizados originalmente, sino también formas de la naturaleza. Tiene múltiples propósitos desde artículos ornamentales (cojines, pieceras, etc.) hasta utilitarios como bolsos, parches y reparación de ropa y textiles. Este taller de una sesión intensiva de bordado japonés está pensado para tod@s los que quieran tanto aprender a dibujar como a bordar un diseño Sashiko. Cuando: sábado 05 de agosto de 10:30 a 13:30 hrs. Valor $12.500 Con Lupa Pérez @lupa_perez Cada participante debe traer una tela donde quiera dibujar su patrón. La tela debe ser de algodón, lino o crea, que no tenga la trama muy gruesa y que sea de al menos 50 x 50 cm, según lo que se quiera hacer después con ese diseño. Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org.

Iniciación a la costura

Agosto 2023   En este taller de una sesión, la profesora Alejandra Filipponi te guiará para que aprendas a usar las máquinas de coser recta y/o overlock y hacer un primer proyecto de costura. Si ya tienes experiencia podrás desarrollar tu proyecto de indumentaria o accesorios o quizás mejorar alguna técnica de costura y reutilización textil. ¡Aprovecha esta mañana de sábado para terminar esa creación que tienes en pausa! Cuando: sábado 05 de agosto de 10:30 a 13:30 hrs Con: Alejandra Filipponi Valor: $15.000. Cada participante debe traer la tela para su proyecto, puede ser pantalón de jeans o gabardina en desuso. Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo.

Telar a dos pedales, ven a tejer libremente

Nuestros telares a pedales son amigables, fáciles de usar y estarán urdidos para que tu solo te preocupes de tejer y te dejes llevar por esa experiencia de tejido. En esta sesión de tres horas, con la guía de Ale Gómez, podrás hacer una hermosa bufanda, tela decorativa o un par de individuales, o una tela que posteriormente puedes convertir en un accesorio en el taller de costura. En Planea aplicamos una filosofía de telar japonés que se basa en el tejido libre, sin patrones ni reglas. El objetivo principal es que cada uno pueda expresarse sin importar edad, género, discapacidad o aptitud intelectual. Cada uno puede disfrutar tejiendo, usando su propia creatividad. No hay errores; cada tejido tiene su propio carácter especial. Como todos somos diferentes, creamos labores únicas. Cuando: sábado 05 de agosto de 10:30 a 13:30 hrs. Valor: $15.000 con materiales incluidos. Si tienes algún material (lanas o algodón), puedes traerlo. Con: Ale Gómez, profesora del taller de telares de Planea. Las inscripciones y consultas de cupos son a través del email info@fundacionplanea.org Se solicita el pago del 100% del valor, antes del taller. No se reserva cupo.

Haz tu propio telar de banda y aprende a tejer una cinta plana

Agosto 2023 El telar de banda nos permite tejer de manera muy simple patrones con la urdimbre a la vista, y realizar cintas planas o tubulares super resistentes, que pueden transformarse en cinturones, correas para mascotas, cordones de zapatos, strap de guitarra o lo que te imagines. En este taller de dos sesiones, harás tu propio telar en el taller de carpintería, y luego en la segunda sesión aprenderás a urdir y hacer tu primera cinta. Cuando: Sesión de carpintería: sábado 05 de agosto de 10:30 a 13:30, con Iñaki Vega. Sesión de tejido: podrás elegir 1 día entre estas opciones: Lunes 07/08 de 16 a 19 hrs Martes 08/08 de 19 a 21 hrs Miércoles 09/08 de 10:30 a 13:30 hrs Jueves 10/08 de 10:30 a 13:30 hrs con @alegomez, profesora del taller de telares de Planea. Valor por las dos sesiones: $38.000.* *Alumnos programa de formación consultar por valor especial. El taller incluye todos los materiales para construir el telar, lino para la sesión de tejido y material de apoyo. Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo. Qué es un telar de banda? Pincha aquí

Sandalias Zori

En este taller de tres horas aprenderás a confeccionar un par de chancletas con una técnica muy parecida al telar. Para esto es necesario que te sientes en el suelo (¡trae un cojín!), te saques los zapatos (y calcetas) y comiences a tejer con una técnica tradicional japonesa, guiad@ por Macarena Meneses. Además, aprenderás a confeccionar tu propio trapillo a partir de poleras de algodón, para luego hacer la suela de la sandalia de acuerdo al tamaño de tu pie, a la que luego le pondrás una tiras de tela para usarlas. No necesitas experiencia previa. Cuando: Sábado 27 de mayo de 10:30 a 13:30 hrs Con Macarena Meneses IG @chucara_ y chucara.wordpress.com Valor: $15.000.- Cada alumn@ debe traer un cojín para sentarse en el suelo, una o dos poleras talla M (de material NO elástico), y estar preparad@ para tejer usando sus pies sin zapatos ni calcetas. Las inscripciones y consultas de cupos son a través del email info@fundacionplanea.org Se solicita el pago del 100% del valor, antes del taller. No se reserva cupo.

Taller de origami

¿Quieres aprender a hacer, sólo con papel, una caja y un collar que podrás usar? En este taller te enseñaremos a través del oficio del Origami, cultivando la paciencia y la creatividad a partir de técnicas de origami modular. Plegando hojas de papel para unir piezas entrelazadas que te permitirán realizar una hermosa caja y un collar que podrás guardar adentro. Pamela Cavieres es una artista visual que aprendió, durante su juventud, su pasión por el Origami. Viviendo en Brasil cultivó una gran amistad con sus amigos nissei, quienes le mostraron el universo del Origami en celebraciones y festividades de la cultura japonesa. Cuando: sábado 27 de mayo de 10:30 a 13:30 hrs Con: Pamela Cavieres @alma_pamela_cavieres Valor: $ 15.000.- incluye materiales. Las inscripciones y consultas de cupos son a través del email info@fundacionplanea.org Se solicita el pago del 100% del valor, antes del taller. No se reserva cupo.

Taller de bordado sashiko

La técnica de bordado Sashiko tiene su origen en Japón. Inicialmente se desarrolló como una técnica para reforzar las prendas de pescadores y campesinos y alargar su vida útil. Hoy se ha expandido por el mundo por su delicadeza y belleza con fines decorativos y artísticos, usando no sólo los patrones geométricos utilizados originalmente, sino también formas de la naturaleza. Tiene múltiples propósitos desde artículos ornamentales (cojines, pieceras, etc.) hasta utilitarios como bolsos, parches y reparación de ropa y textiles. En este taller de 2 sesiones se tocarán temas como historia, diseños y materiales que se utilizan. Además, bordaremos un diseño específico. Cada participante bordará un patrón diferente, así podremos conocer algunos de los diferentes diseños, patrones y posibilidades que permite la técnica. Cuando: sábados 27 de mayo y 03 de junio de 10:30 a 13:30 hrs. Con Lupa Pérez @lupa_perez Valor: $25.000 (las dos sesiones), incluye la tela, los hilos y material de apoyo.

Bolso Furoshiki, iniciación a la costura

Este taller de dos sesiones está pensado para que puedas aprender lo básico de una máquina de coser (recta y overlock), a través de un proyecto inicial de costura y reutilización textil inspirado en el Furoshiki. Una manera japonesa de envolver regalos y transportar objetos con un pañuelo. Con la guía personalizada de Alejandra Filipponi aprenderás técnicas para realizar un práctico bolso a partir de otras prendas o retazos de telas que tengas en casa y puedas ir avanzando en este maravilloso oficio. Cuando: Sábado 27 de mayo y 03 de junio de 10:30 a 13:30 hrs Con: Alejandra Filipponi @textilera_ Valor: $ 25.000.- las dos sesiones. Cada alumn@ debe traer prendas en desuso: camisas o pantalones de gabardina (no jeans) Las inscripciones y consultas de cupos son a través del email info@fundacionplanea.org Se solicita el pago del 100% del valor, antes del taller. No se reserva cupo.

Haz tu bonsai

En este Taller de Bonsai aprenderás a trabajar una planta común de vivero y transformarla en un pre bonsai. Veremos qué especies son las idóneas y algunas técnicas básicas para modelar un árbol de acuerdo a los diferentes estilos y diseños. Aprenderás cuales son las etapas de este proceso, las técnicas de cultivo y cuáles son las mantenciones necesarias para cuidar y llegar a tener un Bonsai bien formado y maduro. Una vez dominadas estas técnicas y la filosofía de este hermoso arte, podrás disfrutar de los cuantiosos beneficios de cuidar y disfrutar de un bello Bonsái.   Cuando: sábado 27 de Mayo de 10:30 a 13:30 hrs. Con: Juan Pablo Truyol. Puedes ver más de su trabajo en el IG @bonsai_truyol Valor:  $28.000 (Incluye set de alambres y árbol  junípero). Te llevarás tu pre bonsái a casa. Las inscripciones y consultas de cupos son a través del email info@fundacionplanea.org Se solicita el pago del 100% del valor, antes del taller. No se reserva cupo.

Mokume Gane

MOKUME GANE Mokume-gane (木目金) es un procedimiento metalúrgico japonés que produce un laminado de metales mixtos con patrones en capas distintivos; el término también se utiliza para referirse al propio laminado resultante. El término mokume-gane se traduce como "metal de grano de madera" o "metal de ojo de madera" y describe la forma en que el metal adquiere la apariencia de grano de madera natural. Esta técnica fusiona varias capas de metales preciosos de diferentes colores para formar un sándwich de aleaciones llamado "palanquilla". Luego, el “sándwich de placas de metal” se manipula de tal manera que un patrón que se asemeja a la veta de la madera emerge sobre su superficie. Numerosas formas de trabajar mokume-gane crean diversos patrones. Una vez que el metal se ha enrollado en una lámina o barra, se utilizan varias técnicas para producir una variedad de efectos. Este taller está dirigido a joyer@s o personas que tengan experiencia el en trabajo con metales como plata y cobre. Cada alumn@ podrá realizar una pulsera o un anillo.   Cada alumno debe traer 6 planchas de cobre de 6 cm x 1 cm x 0,8 cm de espesor 6 planchas de plata de 6 cm x 1 cm x 0,8 cm de espesor Cuando: sábado 27 de mayo y martes 30 de mayo, de 10:30 a 13:30 hrs Con: Edgardo Vergara, profesor de joyería y metales de Fundación Planea. Valor del taller: $ 25.000 por las dos sesiones. NO incluye el material. Las inscripciones y consultas de cupos son a través del email info@fundacionplanea.org Se solicita el pago del 100% del valor, antes del taller. No se reserva cupo.

Cocina Japonesa vegetariana

Taller introductorio a la cocina japonesa vegetariana En este taller de 3 horas, Akiko Kawakami nos llevará por un viaje de sabores para poder reconocer y preparar alimentos básicos de la cocina japonesa vegetariana.  Además tendremos la oportunidad de explorar algunos conceptos gastronómicos, como el umami, por ejemplo. Contenido del taller *Explicación sobre condimentos utilizados en cocina japonesa *cocinar el arroz al modo japonés *bolitas de arroz (onigiri) *sopa miso *tortilla japonesa (okonomiyaki) *postre adzuki Dango *té verde Cuando: Sábado 27 de mayo, de 10:30 a 13:30 hrs. Con: Akiko Kawakami, japonesa, lleva 12 años viviendo en la zona de Valdivia, donde comparte sus conocimientos de cocina en ferias libres y eventos en la ciudad. Puedes conocer más de ella en su IG @aquicomebien Valor: $18.000 Incluye todos los materiales y degustación/ almuerzo de lo preparado. Las inscripciones y consultas de cupos son a través del email info@fundacionplanea.org Se solicita el pago del 100% del valor, antes del taller. No se reserva cupo.

Taller de cuchillería

Estamos muy felices de volver a recibir en Planea a Sergio Bruno, maestro cuchillero argentino, que estará dando un taller intensivo de cuchillería, donde en tres sesiones podrás realizar un cuchillo con tu propio diseño, aprendiendo todos los pasos de su elaboración, desde la elección del acero y la madera para el mango hasta la elaboración de la vaina de cuero. Fechas y horarios por confirmar Valor: $150.000.- por alumno, incluye todos los materiales y te llevarás tu propio cuchillo.   Parte teórica Algunos datos sobre cuchillería y aplicación del diseño. Cada alumno dibujará su idea de diseño de su cuchillo. Explicación sobre la confección de cuchillos. Presentación de materiales Parte práctica La Hoja, forjado y formado, templado, revenido y decapado, el cuchillo, pulido y encabado, formado de cabos, terminaciones y afilado, confección de vainas de cuero. Algunas fotos del taller del 2019

Saori

Telar Saori, una filosofía de telar japonés. Se basa en el tejido libre, fundado en 1968. Cada uno puede expresarse sin importar su edad, género o condición. Cada uno puede disfrutar tejiendo, usando su propia creatividad. No hay errores ya que cada tejido tiene su propio carácter especial. Como todos somos diferentes, creamos labores únicas. No pone límites a la imaginación del tejedor. En este taller de 1 sesión, la urdimbre estará preparada para que tú sólo te dediques a tejer y te dejes llevar en esta experiencia de tejido. Podrás realizar una pieza decorativa, un chal o un tejido para una futura prenda de ropa. Cuando: Sábado 03 de junio de 10:30 a 13:30 hrs Con Ale Gómez, facilitadora del taller de telares de Planea Valor: $15.000 incluye materiales (no se considera lana de alpaca) Las inscripciones y consultas de cupos son a través del email info@fundacionplanea.org Se solicita el pago del 100% del valor, antes del taller. No se reserva cupo.

Taller de teñido textil

Enero 2023   Jornada de color donde las y los participantes podrán vivir una experiencia de tintorería natural y reciclar prendas en desuso de sus propios clósets. Es un taller de tipo experimental para explorar las posibilidades que los tintes naturales nos ofrecen, una oportunidad de poder mirar los materiales de desecho de nuestras casas con otros ojos, y poder reciclar y reusar prendas. La técnica a utilizar será estampado botánico con hojas, cáscaras, flores y semillas y piezas metálicas oxidadas. Estas últimas nos entregarán el mordiente natural de origen mineral que las telas necesitan para poder fijar los colores naturales. Es una manera fácil, práctica y muy relajante de introducirse en el mundo del teñido natural, y poder crear con tus propias manos una pieza textil auténtica y natural. Cuándo: Sábado 21 de enero de 10:30 a 13:30 hrs Valor: $ 15.000.- *Cada participante debe traer 1 o 2 prendas que quiera intervenir, que contengan al menos 80% de fibras naturales como: lino, algodón, seda, viscosa, rayón, lana. Con Belen Villavicencio, diseñadora y tintorera. @belenvillavicenciotextil

Iniciación a la costura

Enero 2023   Este taller de una sesión está pensado para que puedas aprender a usar las máquinas de coser (recta y overlock), a través de un proyecto inicial de costura y reutilización textil. Con la guía personalizada de Alejandra Filipponi aprenderás técnicas para realizar una nueva prenda a partir de otras prendas o retazos de telas que tengas en casa y puedas ir avanzando en este maravilloso oficio. Cuándo: Sábado 21 de enero de 10:30 a 13:30 hrs. Valor: $15.000. Incluye materiales. Debes traer una o dos prendas en desuso, puede ser tela de algodón, jeans. Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo.

Telares y música

Enero 2023   Tejido libre, filosofía Saori. Te invitamos a una experiencia de tejido libre, en los jardines y patios de Fundación Planea. Ale Gómez te guiará para que en esta sesión de 3 horas puedas experienciar el momento pleno y la filosofía saori que postula que no hay errores y que todos podemos tejer y expresarnos a través del tejido. Acompañaremos la sesión con música en vivo con temas del repertorio clásico en Cello. No se requieren conocimientos previos. Cuándo: Sábado 21 de enero de 11:00 a 14:00 hrs. Valor: $15.000 incluye materiales. Tendremos las urdimbres preparadas para que tu solo te preocupes de tejer. Con Ale Gómez.

Taller de sashiko

Enero 2023   En este taller de una sesión nos adentraremos en la estética japonesa para conocer diferentes puntadas del sashiko. Bordado de pequeña puntada con fines estéticos y utilitarios. Taller para principiantes o personas que ya hayan tomado el taller anteriormente y quieran hacer bordado en un proyecto específico. Cuándo: Sábado 21 de enero de 10:30 a 13:30 hrs. Valor: $15.000, incluye materiales e instructivo impreso. Con Lupa Pérez. @Lupa_perez

Taller de tapicería y carpintería

Enero 2023   HAZ TU PUFF/OTOMANO , con técnicas basicas de carpintería y tapicería. Arma tu puff desde cero. En este taller de una sesión intensiva aprenderás a desarrollar estructuras básicas de muebles realizando el ejercicio de un puff/ otomano. Construirás una estructura de madera para el armado de un puff o otomano tapizado. Partiremos por la etapa de trabajo con madera, en la cual cada alumno aprenderá a: - Dimensionar de las piezas con herramientas eléctricas, inglete y fresadora, - Técnicas de fresado para cortes redondos - Fijación de las piezas con tornillos - Preparación para la etapa de tapicería del mueble.  Y luego pasaremos a la segunda parte del taller:  forrar con espumas el contorno,  para luego aplicar técnicas básicas de tapicería para revestir el objeto con tela. Al finalizar el workshop te llevarás un pequeño Puff ideal para tus espacios y hecho por tí. Sólo debes traer 2 mts de tela de tapicería a gusto, el resto de los materiales se incluyen en el taller. Cuándo: Sábado 21 de enero de 10:30 a 13:30 y de 15:00 a 18:00 hrs Valor: $ 28.000.- Cada alumno debe traer 2 mts de la tela para tapizar. El resto de los materiales están incluidos. Con Javiera Martel ( @estampida_serigrafia) y Agustín Gana ( @Porta.estudio)