Taller Esmalte a Soplete
Enfocado a joyeros/artistas con algo de experiencia en uso de soplete y herramientas básicas de joyería.
El taller tiene una duración de 4 horas, en el cual practicaremos en diferentes piezas de cobre el esmalte con soplete. Aprenderás los pasos para la creación de láminas esmaltadas experimentando con diferentes técnicas de texturas, dibujos, escrituras y combinación de colores para la creación de una pieza clave en el desarrollo de tus proyectos de joyería o artísticos.
Valor: $20.000, incluye los materiales.
Cuándo: Sábado 23 de Octubre de 10:00 a 14:00 hs.
Inscripciones al email info@fundacionplanea.org
Descripción
En este taller se desarrollarán diversos ejercicios básicos e intermedios de esmalte en metal con soplete, enfocado para joyeros que desean dar color a sus piezas. En esta técnica se utiliza como fuente de calor el soplete de joyero que nos permite de esta manera el desarrollo de proyectos de joyería aplicando color al metal. Así podemos realizar diversas tipologías de joyas a partir de ejercicios específicos.
Objetivos
Aprender los tiempos de fundición del esmalte, manejo del fuego.
Experimentar a partir del ejercicio con reservas u otros materiales.
Conocer distintas texturas y aplicaciones del esmalte.
Conocer y aplicar los distintos mecanismos de engaste y unión.
Favorecer el desarrollo de una línea de trabajo personal para un proyecto de joyería.
Metodología
Este curso comprende una parte menor clase teórica y nos enfocaremos en ejercicios prácticos de creación, experimentación y de diseño de proyecto.
Contenidos
1. Composición del esmalte
2. Referentes artísticos
3. Limpieza del metal
4. Manipulación del esmalte y mecanismos de unión
5. Fundición con el soplete
6. Texturas, mezclas y aplicaciones experimentales
7. Nivelado del esmalte
8. Limpieza y pulido
9. Desarrollo de una pieza, prototipo
Programación
*Preparamos el metal con la limpieza y realizamos el contraesmalte. Haremos reservas, perforaciones y pruebas de texturas, nivelamos el esmalte, buscaremos los mecanismos necesarios como sistemas de unión en frío o mecánicas para proyectar una joya.
*La realización de una joya puede ser abordada como funcional u objeto, en el que deberán elegir los mecanismos con los cuales trabajar, para crear un prototipo. El proyecto finaliza con la presentación del prototipo y la apreciación grupal de éste, para sacar conclusiones del trabajo.
De la profesora: Ángela Malhües
Ángela Malhües es diseñadora de joyería artística contemporánea. Después de residir 15 años en Barcelona, España, volvió a Chile, donde lleva unos meses viviendo
Estudió joyería artística en la Escola Llotja y en la escuela Alchimia en Florencia. Ha realizado exposiciones en diversas ciudades de Europa y Estados Unidos. Puedes ver sus piezas en www.angelamalhues.com
Trabaja con diversos materiales y le gusta la joyería experimental como expresión artística. Este será su primer taller en Fundación Planea.