Workshops

Son talleres especiales en áreas como alimentación, huerto, textil, encuadernación y otras afines a Planea, que se imparten periódicamente en formato de una o dos sesiones.

Haz un chaleco cuello bote a telar

En este taller de 4 sesiones, tendrás la oportunidad de comenzar a tejer desde el primer momento, con el telar ya urdido y listo para que puedas iniciar tu trabajo sin demora. Ale Gómez te guiará paso a paso para que puedas crear un paño a telar, eligiendo los colores que más te gusten y utilizando una técnica libre de tejido a telar con 2 pedales. Durante las tres primeras sesiones, tejerás tu paño, y en la cuarta sesión, trabajarás en la costura junto a Alejandra Filipponi. Alejandra te asistirá en el proceso de dar forma a tu chaleco cuello bote, utilizando los patrones especialmente diseñados para esta ocasión.

El modelo de chaleco a elaborar es talla única, adaptándose a todos los cuerpos y siluetas, ofreciendo una prenda cómoda y favorecedora.
¡Este taller está pensado para personas con o sin conocimientos, tanto del telar como de la costura, y pueden participar personas desde los 14 años! TE ESPERAMOS

Cuando: Miércoles 08, 15, 22 y 29 de enero de 15:00 a 18:00 hrs.
Valor: $45.000.- incluye los materiales (a excepción de alpaca) y te llevarás tu chaleco cuello bote terminado.

Con Ale Gómez y Alejandra Filipponi.

Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo.

Vaciado a la cera perdida

CUPOS LLENOS
El objetivo principal de este taller, orientado a personas con conocimientos en joyería, es proporcionar a los alumnos un conocimiento práctico sobre un método accesible para la creación de piezas únicas de joyería mediante la técnica de vaciado a la cera perdida. Este proceso artesanal, originado a partir de técnicas empleadas en odontología, ha sido adaptado para talleres de joyería sencillos, ya que no requiere el uso de hornos ni maquinaria costosa.

En el curso abordaremos diversas técnicas para la elaboración de anillos, que incluyen el modelado en cera blanda, toma y uso de impresiones en silicona, así como el tallado de cera dura. Además, los participantes aprenderán a realizar moldes para fundición por investimento, el proceso de quemado de moldes y el vaciado mediante centrifugado manual utilizando boleadora.

Valor: $60.000.- El valor del curso incluye para cada alumno: las ceras, una piedra cabuchón para uso en el taller, un mechero y una espátula lecrón.

Con Rocco Napoli y Giuseppe Lando, joyeros.

Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo.

Taller de tintorería, estampado con óxido

En este taller de 1 sesión se usarán elementos de nuestra vida cotidiana, algunos de ellos piezas metálicas oxidadas, para convertirlas en protagonistas en nueva creación textil.
Se usarán materiales tintóreos de fácil acceso como hojas y cortezas de eucalipto (ricos en taninos, que se fijan de forma natural en fibras naturales), flores, cáscaras de cebolla, semillas de achiote y hojas de diversos árboles ornamentales de estación con propiedades tintóreas. Todo esto para poder reproducir los colores y formas en un textil, consiguiendo hermosos patrones naturales.

Objetivos: Intervenir una prenda que tengas en tu clóset para poder reciclar.
Dar nueva vida y color a través de técnicas de tintorería natural. Esta prenda tiene que ser 100% de fibras naturales (algodón, lino, viscosa, rayón, tencel, lana o seda).
*El curso consta de una introducción teórica y un desarrollo práctico.
*No se necesita ningún conocimiento previo para tomar este taller.

Cuando: Martes 21 de enero de 15:00 a 18:00 hrs.
Valor: $15.000.- incluye los materiales, y te llevarás tu prenda intervenida y con una nueva vida.

Con Belén Villavicencio @belenvillavicenciotextil

Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo.

Taller de mueblería, banquito de madera encordado

En este taller de 4 sesiones, junto a Agustín Gana, de @muebles_hache e Iñaki Vega, encargado del taller madera de Planea, realizaremos un banquito con estructura de madera y asiento encordado de cuerda.

Las dimensiones del banquito son aproximadamente 45 cm de alto, 45 cm de ancho y 30 cm de fondo.

Cuando: Miércoles 08, 15, 22 y 29 de enero de 10:00 a 14:00 hrs.
Valor: $45.000.- incluye los materiales y te llevarás el banquito terminado.
Con Agustín Gana e Iñaki Vega.

Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo.

Taller de lapidación

CUPOS LLENOS
En este taller de 4 sesiones (con un total de 14 hrs), Edgardo Vergara, nuestro profesor de joyería nos introducirá en el fascinante mundo de las piedras, su corte y pulido.
Aprenderemos a elegir el material adecuado, a diseñar la forma y corte de piedras semipreciosas (como lapislázuli, jade, etc.) para poder incorporarlas en nuestras piezas de joyería.

No se requiere experiencia previa en lapidación. Taller enfocado en joyer@s que quieran aprender a cortar sus propias piedras o personas interesadas en iniciarse en este oficio.

Cuando:

Lunes 06 enero 15 a 19 hrs.
Martes 07 enero 15 a 18 hrs.
Miércoles 08 enero 15 a 19 hrs.
Jueves 09 enero 15 a 18 hrs.

Valor: $40.000.- incluye todos los materiales necesarios y piedras a trabajar.
Con Edgardo Vergara, joyero.

Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo.

Color botánico

Este curso práctico de 3 sesiones está diseñado para aprender la técnica de extracción de pigmentos a partir de materia prima vegetal local, con el objetivo de crear paletas cromáticas únicas y sostenibles. A lo largo del curso, los participantes aprenderán a transformar los pigmentos vegetales en polvo y acuarelas sólidas, explorando su aplicación en pintura sobre papel. Este taller fomenta la conexión con el entorno natural y promueve prácticas creativas ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.

Objetivos: Comprender los fundamentos de los pigmentos naturales, aprender sobre las propiedades de las plantas locales y su potencial como fuente de color.
Aprender métodos de extracción de pigmentos: adquirir habilidades para extraer, procesar y conservar pigmentos en polvo.
Crear una paleta de color única, mezclando y diseñando tu carta cromática: diseñar paletas cromáticas personalizadas y experimentar con la elaboración de acuarelas sólidas.
Explorar aplicaciones artísticas: descubrir técnicas para aplicar los pigmentos en papel y textiles, maximizando su calidad y durabilidad.
*El curso consta de una introducción teórica y un desarrollo práctico.

Cuando: Jueves 09, 16 y 23 de enero de 15:00 a 18:00 hrs.
Valor: $45.000.- incluye los materiales, y te llevarás un set de acuarelas naturales, 5-6 colores aproximadamente.

Con Belén Villavicencio de @belenvillavicenciotextil

Las inscripciones son a través del email info@fundacionplanea.org y se solicitará el pago del 100% del taller al momento de inscribirse. No se reservará cupo.

Workshops realizados anteriormente
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image
Slide Image